sábado, 28 de junio de 2008

¡Sátrapa!


La ONU 'lamenta' las elecciones de Zimbabue y anuncia sanciones


* Pese a las presiones, Mugabe decidió no posponer las presidenciales *


El G8, la UE y la ONU anunciaron que no reconocerían los resultados Actualizado sábado 28/06/2008 02:01 (CET) EFE NACIONES UNIDAS.- El Consejo de Seguridad de la ONU lamentó 'profundamente' que el Gobierno de Zimbabue decidiera llevar a cabo las elecciones presidenciales pese a que no existían las condiciones para unos comicios "libres y justos". El presidente de turno del Consejo, el embajador de EEUU, Zalmay Khalilzad, aseguró que sus 15 integrantes acordaron hoy reafirmar su declaración del pasado 23 de junio en la que condenaron la violencia ejercida contra la oposición zimbabuense. "El Consejo acordó que las condiciones para unas elecciones justas y libres no existen y lamenta profundamente que las elecciones se produjeran bajo estas circunstancias", dijo Khalilzad a la salida de una reunión del máximo órgano. Recordó que el Consejo espera recibir un informe del secretariado de la ONU sobre la situación en esa región de África tras las elecciones celebradas hoy y aseguró que volverán "a tocar este tema en los próximos días". Habrá sanciones específicas Posteriormente, en calidad de representante de EEUU, Khalilzad señaló que Washington ya ha iniciado los contactos con otros países miembros del Consejo para redactar una resolución con sanciones específicas contra el gobierno del presidente zimbabuense, Robert Mugabe, si "las condiciones siguen iguales". "Las elecciones fueron una farsa, no existieron las condiciones para que fueran libres y justas, y fueron un acto de desplante por parte del presidente Mugabe", valoró. Declinó especificar qué tipo de medidas se están contemplando, pero señaló que "hay una variedad de opciones, no quiero entrar en detalles, pero tenemos varias ideas". La baja participación de votantes y el acoso a la población por parte del gobierno caracterizaron la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas en Zimbabue. Sin opciones y sin esperanza Mugabe participó en solitario en estos comicios debido a que su rival, el líder del opositor Movimiento para el Cambio Democrático (MDC), Morgan Tsvangirai, se retiró el pasado domingo a consecuencia de la campaña de intimidación contra sus seguidores que incluyó ataques y asesinatos llevada a cabo por el Gobierno. La comunidad internacional a través del Consejo de Seguridad habían advertido al líder africano que no existían las condiciones para celebrar los comicios, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, incluso instó a posponerlos. Sin embargo, el Gobierno se mantuvo ajeno a toda presión internacional y decidió seguir adelante con los comicios, según lo previsto. De hecho, dos detalles dejaron claro que para los gobernantes continuar con el proceso sería una prioridad y un elemento propagandístico, especialmente dentro del país. Por un lado, el que no se hubiera retirado el nombre de Tsvangirai de las papeletas por una presunta falta de tiempo y por el acicate de que, según denuncias de la oposición, las milicias obligaron a la población a acudir a las urnas. En este ambiente, el líder opositor, que ya tuvo que refugiarse por temor a las redadas en la embajada holandesa, publicó una carta en la que pidió a sus simpatizantes que ante el peligro de represalias, acudieran a votar, si bien dejó claro que los comicios no tenían nada de legítimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios serán tan bien recibidos como el respeto y moderación que ponga en ellos.

You Can Help...