
Como la cigarra
(María Elena Walsh)
Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí,
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui
sola y llorando.
Hice un nudo en el pañuelo
pero me olvidé después
que no era la única vez,
y seguí cantando.
Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás,
tantas noches pasarás
desesperando.
A la hora del naufragio
y la de la oscuridad
alguien te rescatará
para ir cantando.
Reseña biográfica
Poeta argentina, nacida en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, en 1930.
En 1945 publicó sus primeros versos en diversas revistas y periódicos de su país. A los diecisiete años, antes de finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, escribió «Otoño imperdonable», libro de poemas con el que obtuvo el Premio Municipal de Poesía.
En 1948 viajó a Nueva York invitada por Juan Ramón Jiménez y posteriormente se radicó en Paris. Desde entonces escribe además de poesía, obras de teatro y canciones para niños.
Muchos de sus títulos y versos, se constituyen en metáforas de distintos momentos políticos de su país.
Entre sus obras se cuentan, «El País Jardín de Infantes», «El Reino del Revés», «El País de Nomeacuerdo» y «Novios de Antaño».
(María Elena Walsh)
Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí,
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui
sola y llorando.
Hice un nudo en el pañuelo
pero me olvidé después
que no era la única vez,
y seguí cantando.
Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás,
tantas noches pasarás
desesperando.
A la hora del naufragio
y la de la oscuridad
alguien te rescatará
para ir cantando.
Reseña biográfica
Poeta argentina, nacida en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, en 1930.
En 1945 publicó sus primeros versos en diversas revistas y periódicos de su país. A los diecisiete años, antes de finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, escribió «Otoño imperdonable», libro de poemas con el que obtuvo el Premio Municipal de Poesía.
En 1948 viajó a Nueva York invitada por Juan Ramón Jiménez y posteriormente se radicó en Paris. Desde entonces escribe además de poesía, obras de teatro y canciones para niños.
Muchos de sus títulos y versos, se constituyen en metáforas de distintos momentos políticos de su país.
Entre sus obras se cuentan, «El País Jardín de Infantes», «El Reino del Revés», «El País de Nomeacuerdo» y «Novios de Antaño».