
Publicado: Vie Ago 29, 2008 6:44 am
Título del mensaje: Vladimir GESSEN: Chávez censura la red
--------------------------------------------------------------------------------
Opinión
Vladimir Gessen
ND/El Universal
Chávez censura la red
Ahora Chávez quiere censurar Internet. Su gobierno pretende crear un solo punto de acceso a la red de internet, controlado por el Estado con la finalidad de manejar todo su tráfico en Venezuela.
De esta forma el gobierno controlador del comandante podrá intervenir los contenidos en la red así como inspeccionar, determinar la procedencia, el origen y el destino de los mensajes, y observar, escuchar y vigilar a millones de usuarios que usan correos electrónicos y todas las modalidades que ofrece internet.
Chávez quiere hacer en el siglo XXI con Internet lo que en el comunismo del siglo XX se llamó el “realismo socialista” y así establecer la censura más despiadada contra la comunicación y la creación humana. El comunismo prohibió que el cubismo (Picasso, Braque, Juan Gris), el impresionismo (Monet, Renoir) o el surrealismo (Breton, Dalí) pudieran pintarse en la Unión Soviética porque eran obras “burguesas”.
El tirano José Stalin con el decreto de reconstrucción de las organizaciones literarias y artísticas, el decreto Zhdanov sobre la música y la creación de las uniones de escritores, músicos, pintores, escultores y otros artistas soviéticos, ejerció una total represión, coerción y dominación sobre las comunicaciones.
Fueron “purgados” y confinados miles de talentosos músicos, artistas y escritores, entre ellos, el recién fallecido Alexander Solzhenitsyn. Hoy en día el “realismo socialista” solamente se practica en Corea del Norte y el control de Internet, en China.
En Cuba, en 1971, los poetas y escritores Heberto Padilla y su esposa Belkis Cuza fueron a prisión, acusados por el departamento de seguridad de Estado, por la “actividad subversiva” de haber escrito el poemario Provocaciones. El “caso Padilla” produjo enorme rechazo de los más prestigiosos intelectuales porque reveló el verdadero carácter estalinista de la revolución cubana.
En el Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura, no existía Internet, pero Fidel Castro manifestó “hay libros que no se deben publicar”, palabras solamente pronunciadas por los nazis, fascistas o el Santo Oficio inquisidor.
En este primer congreso también se instituyó la guayabera como la ropa principal para vestir y se establecieron las normas sobre la música que debía escucharse, se prohibió el rock y la música “extranjerizante” e ideológicamente “incorrecta”.
Los homosexuales fueron declarados delincuentes y la directriz señalaba textualmente: “un homosexual será llevado ante las autoridades y procesado legalmente únicamente por la pública ostentación de su condición”.
Estas aberraciones totalitarias le costaron a la revolución cubana su ruptura con los intelectuales del mundo. Los primeros en protestar y firmar una carta-condena a Fidel Castro contra el sectarismo por este hecho fueron Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Mario Vargas Llosa, Carlos Barral, Julio Cortazar, Octavio Paz y Carlos Fuentes quienes afirmaron que “los métodos represivos no pueden tener sino una repercusión profundamente negativa…”
Chávez, estás retando a más de 6 millones de intelectuales, escritores, artistas, estudiantes, profesionales, trabajadores, a todo un conglomerado de hombres y mujeres preparados que en las calles y en la red estarán luchando y organizándose inteligentemente por la plena libertad de información y comunicación. Chávez, Cerrar un canal te costó la reforma socialista, cerrar Internet o intervenirlo te costará más caro.
Título del mensaje: Vladimir GESSEN: Chávez censura la red
--------------------------------------------------------------------------------
Opinión
Vladimir Gessen
ND/El Universal
Chávez censura la red
Ahora Chávez quiere censurar Internet. Su gobierno pretende crear un solo punto de acceso a la red de internet, controlado por el Estado con la finalidad de manejar todo su tráfico en Venezuela.
De esta forma el gobierno controlador del comandante podrá intervenir los contenidos en la red así como inspeccionar, determinar la procedencia, el origen y el destino de los mensajes, y observar, escuchar y vigilar a millones de usuarios que usan correos electrónicos y todas las modalidades que ofrece internet.
Chávez quiere hacer en el siglo XXI con Internet lo que en el comunismo del siglo XX se llamó el “realismo socialista” y así establecer la censura más despiadada contra la comunicación y la creación humana. El comunismo prohibió que el cubismo (Picasso, Braque, Juan Gris), el impresionismo (Monet, Renoir) o el surrealismo (Breton, Dalí) pudieran pintarse en la Unión Soviética porque eran obras “burguesas”.
El tirano José Stalin con el decreto de reconstrucción de las organizaciones literarias y artísticas, el decreto Zhdanov sobre la música y la creación de las uniones de escritores, músicos, pintores, escultores y otros artistas soviéticos, ejerció una total represión, coerción y dominación sobre las comunicaciones.
Fueron “purgados” y confinados miles de talentosos músicos, artistas y escritores, entre ellos, el recién fallecido Alexander Solzhenitsyn. Hoy en día el “realismo socialista” solamente se practica en Corea del Norte y el control de Internet, en China.
En Cuba, en 1971, los poetas y escritores Heberto Padilla y su esposa Belkis Cuza fueron a prisión, acusados por el departamento de seguridad de Estado, por la “actividad subversiva” de haber escrito el poemario Provocaciones. El “caso Padilla” produjo enorme rechazo de los más prestigiosos intelectuales porque reveló el verdadero carácter estalinista de la revolución cubana.
En el Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura, no existía Internet, pero Fidel Castro manifestó “hay libros que no se deben publicar”, palabras solamente pronunciadas por los nazis, fascistas o el Santo Oficio inquisidor.
En este primer congreso también se instituyó la guayabera como la ropa principal para vestir y se establecieron las normas sobre la música que debía escucharse, se prohibió el rock y la música “extranjerizante” e ideológicamente “incorrecta”.
Los homosexuales fueron declarados delincuentes y la directriz señalaba textualmente: “un homosexual será llevado ante las autoridades y procesado legalmente únicamente por la pública ostentación de su condición”.
Estas aberraciones totalitarias le costaron a la revolución cubana su ruptura con los intelectuales del mundo. Los primeros en protestar y firmar una carta-condena a Fidel Castro contra el sectarismo por este hecho fueron Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Mario Vargas Llosa, Carlos Barral, Julio Cortazar, Octavio Paz y Carlos Fuentes quienes afirmaron que “los métodos represivos no pueden tener sino una repercusión profundamente negativa…”
Chávez, estás retando a más de 6 millones de intelectuales, escritores, artistas, estudiantes, profesionales, trabajadores, a todo un conglomerado de hombres y mujeres preparados que en las calles y en la red estarán luchando y organizándose inteligentemente por la plena libertad de información y comunicación. Chávez, Cerrar un canal te costó la reforma socialista, cerrar Internet o intervenirlo te costará más caro.
Nota del editor:
Estimado lector, ayúdanos a difundir lo que aquí pasa, porque la cantidad de millones de dólares que se mueven para el lobby internacional, la propaganda y la compra de conciencias busca ocultar esta realidad. Más de 700.000.000.000 de USD han entrado al país en menos de diez años y hoy los pobres siguen igual de pobres y más aun se intenta establecer una dictadura comunista en nuestra patria. Sé que la responsabilidad es de los venezolanos pero difundir esta situación hará que muchos más fuera de nuestras fronteras puedan entender la magnitud del problema que enfrentamos.
¡Gracias!
José Bianco
/p>
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios serán tan bien recibidos como el respeto y moderación que ponga en ellos.