miércoles, 3 de junio de 2009

Trabajadores Petroleros: ¡Nos quitaron todo con las expropiaciones!

Trabajadores petroleros: Nos quitaron todo con las expropiaciones
Junio 3, 2009

ND.- En declaraciones a Unión Radio, representantes de sector petrolero del Estado Zulia aseguraron que mantendrán las protestas para exigir su derecho al trabajo y en contra de las expropiaciones de empresas en el municipio Lagunillas. Insistieron en que están pasando hambre y que con la toma de empresas, les quitaron “todo”.
En un contacto telefónico con Globovisión, el periodista Jesús González informó que en Ciudad Ojeda, Estado Zulia, trabajadores de las contratitas expropiadas por el Gobierno Nacional protestaron por la falta de empleo. Agregó que estudiantes y amas de casa se sumaron a las protestas.

Edward Mota, ex trabajador de las empresas, señaló que “PDVSA hace lo que le venga en gana” y comentó que tienen más de cuatro semanas sin cobrar. Hizo un llamado a un paro cívico y a salir a la calle a manifestar pacíficamente.
Así lo recoge la nota de Unión Radio:
Representantes de los sectores petroleros del Zulia, señalaron que mantendrán protestas por el contrato colectivo y la toma empresas en el municipio Lagunillas.
Germán Cortez, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros del estado Zulia, mostró su indignación con la situación que se vive en la Costa Oriental del Lago, y anunció que el ministro de Energía, Rafael Ramírez, estará hoy en Ciudad Ojeda por lo que irán a plantearle su inconformidad con la toma de las contratistas.
“Tienen que darnos respuestas, el pueblo está pasando hambre, nos quitaron todo con la expropiación, eso fue un daño que le hicieron a la Costa Oriental del Lago, es como un paciente que está en cuidados intensivos, vienen y le trancan la válvula de oxígeno y esa persona muere” dijo a Unión Radio.
Cortez adelantó que protestarán también por los estudiantes que fueron detenidos por manifestar en Lagunillas. “Ayer salió el pueblo chavista a protestar con nosotros, porque este no es un problema de partidos políticos, es un problema económico y laboral, estamos pasando hambre”.
Denunció que pretenden desmejorar los salarios en un 400% y que no hay esperanzas de reenganche en Pdvsa, sino que serán absorbidos en empresas mixtas como contratados.
Explicó que las contratistas hacían labor social y con la toma también se afectó esta área, “le daban bolsas de comida, órdenes de supermercado, ayudaban con los entierros, acomodaban los ranchitos y le daban pasantías a los muchachos, porque Pdvsa no se las da si no son chavistas”.
Entretanto, Rafael Zambrano, secretario general de Fedepetrol, calificó de asalto a mano armada, la toma de las empresas de la Costa Oriental del Lago. “Aquí lo que se ha absorbido, y la información que tenemos de fuentes de Pdvsa es que van absorber a 2.523 personas de las 74 empresas confiscadas, es una irresponsabilidad del ministro que juega con el dolor del trabajador petrolero”.
“Lo que se está planteando es lo que anunciamos de manera reiterada, la cantidad de trabajadores que no van a ingresar a la empresa petrolera, donde tenemos un gran número de trabajadores ocasionales que tampoco tienen respuestas contundentes sobre sus planteamientos, aparte de eso el descalabro que hay en este momento con nuestra contratación colectiva que en este momento está en pico de zamuro”.
Aclaró que las manifestaciones en Zulia han sido pacificas y se mantendrán de esta forma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios serán tan bien recibidos como el respeto y moderación que ponga en ellos.

You Can Help...