Aseguran que hay descontento de izquierda radical con Funes
Analista cree que la moderación del salvadoreño causa molestias en el ALBA
¿Puede considerarse casualidad la ausencia inesperada de los presidentes de Bolivia y Venezuela, Evo Morales y Hugo Chávez, a la toma de posesión de Mauricio Funes en El Salvador y las críticas a su discurso que lanzó ayer el ex mandatario cubano Fidel Castro? La internacionalista María Teresa Romero considera que no. "Hay un descontento obvio entre los miembros de la izquierda radical con relación a Funes, a quienes apoyaron para que llegara a la presidencia de El Salvador y quien se ha querido desmarcar de ellos", destacó la analista. En su discurso, Funes soltó una frase que retumbó en La Habana y Caracas: "Mis dos referentes son Barack Obama, aquí representado por Hillary Clinton, y Lula da Silva, mi amigo personal. Ellos han demostrado que se puede hacer un gobierno democrático con una economía fuerte y una distribución justa de la riqueza". No hubo una sola alusión a Hugo Chávez, con quien se reunió en Venezuela días atrás para hablar de temas energéticos. El malestar no fue disimulado por el ex presidente cubano Fidel Castro, quien en su columna Reflexiones, titulada Aplausos y Silencios, hizo mención a las palabras del nuevo mandatario salvadoreño. "Cuando hoy veía por televisión la toma de posesión de Mauricio Funes y éste habló de restablecer relaciones con Cuba, un ensordecedor aplauso y gritos de júbilo estallaron en aquella sala... Allí entre los invitados estaba Hillary. Previamente el orador... había cometido el error de saludar a la Clinton, que ocupa el cargo de secretaria de Estado, antes, incluso, que a Lula da Silva, presidente del gigante suramericano, allí presente entre un grupo de presidentes de nuestra área", cuestionó Castro en su artículo. Por otra parte, a la ausencia de Morales y Chávez, se añade el retraso en la llegada del jefe de Estado nicaragüense Daniel Ortega a El Salvador, lo que originó que estuviera ausente en el acto de asunción de Funes. Ortega -cuyo país pertenece a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) al igual que Bolivia y Venezuela- fue el encargado de dar la noticia sobre la ausencia de Chávez "por razones de seguridad". El canciller venezolano, Nicolás Maduro, profundizó en el tema: "Efectivamente, gracias a fuentes de inteligencia sobre grupos de ultraderecha internacional, se pudo captar que había un alto riesgo y se tomó la decisión correcta de suspender la visita del presidente Chávez, y reprogramarla para otra oportunidad", alegó. Romero dice al respecto: "Yo creo que por más que se han presentado algunas excusas, su ausencia sí tiene que ver con la actuación de Funes". Asegura que el liderazgo chavista se está debilitando en la región porque "La diplomacia petrolera ya no es tan eficiente".
Reyes TheisEL UNIVERSAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios serán tan bien recibidos como el respeto y moderación que ponga en ellos.