
Publicado: Mie Sep 17, 2008 5:13 am
Título del mensaje: Mono con hojilla
--------------------------------------------------------------------------------
Opinión
Charito Rojas
Notitarde / ND
Ágora
Mono con hojilla
"Yo he aprendido que por encima de lo legal, está lo político. Por eso, cuando mis asesores me dicen: 'Evo, lo que estás haciendo es ilegal', yo les digo: 'si es ilegal, háganlo legal. íPara eso han estudiado!´".
Título del mensaje: Mono con hojilla
--------------------------------------------------------------------------------
Opinión
Charito Rojas
Notitarde / ND
Ágora
Mono con hojilla
"Yo he aprendido que por encima de lo legal, está lo político. Por eso, cuando mis asesores me dicen: 'Evo, lo que estás haciendo es ilegal', yo les digo: 'si es ilegal, háganlo legal. íPara eso han estudiado!´".
Evo Morales, Presidente de Bolivia.
Como pupilo dilecto de Hugo Chávez, el Presidente de Bolivia ha calcado la receta revolucionaria que está causando sobre Bolivia el mismo efecto convulsivo que sobre Venezuela: un país enfrentado fratricidamente, donde las clases sociales más pobres y menos preparadas son azuzadas contra el sector académico y productivo. El complejo de inferioridad indígena es el común denominador de estos seudo revolucionarios que alimentan el resentimiento de la pobreza culpando de ella a quienes han logrado, fundamentalmente por esfuerzo propio, desarrollar una empresa, una carrera profesional o una vida mejor. Su pobreza es mental, tienen lo que llamamos "el rancho en la cabeza" y no sólo son incapaces de sacar adelante a sus países -porque técnicamente no saben cómo hacerlo- sino que suelen meterlos en tremendos líos de consecuencias históricas.
Evo Morales no oculta su sujeción a la línea chavista del pastiche ideológico castrista-guevarista-sandinista-leninista-marxista-maoista-allendista y cuantos "istas" letales han azotado a los pueblos que han pagado caro los caprichos ideológicos de sus caudillos. Evo, dicen sus allegados, botó al embajador americano, porque supuestamente lo llamó "macaco". En el diplomáticamente negado supuesto que el embajador hiciera tal cosa, un Jefe de Estado al que le duela su pueblo, prefiere quedarse con su supuesto insulto que al fin y al cabo puede resolver personalmente, antes que perjudicar con una medida que traerá graves consecuencias para un país con extremas dificultades de desarrollo.
El problema básico del local y del boliviano, es que no tienen preparación previa para conducir y gerenciar países, lo cual requiere mucha calificación. En Estados Unidos los republicanos critican a Obama, más que su origen musulmán, la poca experiencia de gobierno que tiene. Con un brillante currículo académico, Obama sin embargo sólo ha ejercido 143 días como senador de Illinois y en el norte dicen que 143 días son insuficiente experiencia incluso para optar ser gerente de un Mc Donalds. Y no les falta razón. Por eso nuestra tragedia latinoamericana: países pobres que se rinden a la petrochequera de un teniente coronel, auto ascendido a Comandante General en Jefe, que ha manejado un ingreso-país de 800.000 millones de dólares en 10 años, sin haber administrado nunca ni un kiosco de periódicos, sin haber pasado por una universidad que le explicara cómo hacerlo, sin haber leído el Manual de Carreño ni proceder de un medio donde los valores signifiquen algo.
Evo Morales está en la misma línea: sin estudios, sólo con experiencia sindical como líder cocalero y con la creencia transmitida por su jefe de que las leyes hay que cambiarlas a su gusto para poder hacer lo que le dé la gana, legalmente. Eso mismo hizo Hitler, legalizando todos sus desmanes. Lo mismo hace Chávez: "Nadie me prohibió insertar la reforma en una ley habilitante". Y todos cumplen un perfil personal común: son hombres con familias disfuncionales, con poco aprecio hacia la pareja, sin fundamentos religiosos. El lenguaje soez, ofensivo, la agresividad, la imposición por la fuerza de su voluntad, la desproporción de sus medidas, la ausencia total de respeto hacia su cargo y hacia la ciudadanía se repite en Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador. Son mandatarios dañinos, que hacen a sus países política y económicamente inviables. Ellos suelen rodearse de elemento del mismo pelaje, "borderline" con conductas sospechosas. El nuevo Ministro del Interior, Tarek El- Aissami, sindicado de fomentar núcleos extremistas en la ULA y ser corresponsable de la cedulación de miles de extranjeros cuando estuvo en la ONIDEX, nacido en el Líbano de padre sirio, acusado de pertenecer al internacional partido Baath, con un tío asesor de Saddam Hussein. El ex Rodríguez Chacín, acusado de financiar la narcoguerrilla colombiana y con una vieja historia de amistad con las FARC. Los jefes de la DISIP y la DIM, con igual currículo. Rafael Ramírez, ratificado en PDVSA porque ha sabido cómo hacer para ingresar al fisco impuesto y regalías sobre la base falsa de 35 dólares por barril, cuando el precio real promedio en lo que va de 2008 es de 103,98 dólares por barril. La diferencia es manejada sin que intervengan Russián, sin interpelaciones en la Asamblea Nacional, sin siquiera rendir cuentas al país.
Chávez ha denunciado intento de magnicidio n 29, esta vez aliñado con intento de golpe de estado. Al día siguiente de tal acusación, no hubo aglomeraciones en los automercados ni colas en las gasolineras. La sabiduría popular identifica a los autores del intento de magnicidio, del golpe y hasta de la injustificable expulsión del embajador americano. Son: el juicio del maletín en Miami, que deja expuesto a un gobierno que utiliza los recursos que necesita su país para regalarlos a otro, con un objetivo político personal; la declaratoria de varios de sus funcionarios como cooperadores con el narcoterrorismo; los computadores de Raúl Reyes, que siguen cantando como Pavarotti; las encuestas que le dicen que podría perder la mitad de las gobernaciones y alcaldías el próximo 23 de noviembre; la baja a menos de 100 dólares en el precio del petróleo; el fuerte movimiento de opinión nacional e internacional en contra de sus inconstitucionales 26 leyes; las protestas diarias en todo el país por las carencias de viviendas dignas, de agua (aunque en la Expo Zaragoza el pabellón de Venezuela exhibe el logro de haber dotado al 93% de la población de agua potable), de escuelas (el 80% sin rescatar en esta semana de comienzo de clases), de hospitales, de electricidad. Tal vez los venezolanos no le hayan parado al "Me quieren matar" del Presidente, porque a ellos los matan diariamente y nadie se queja de eso en el gobierno: hasta agosto de 2008 se han cometido 6.400 homicidios en Venezuela.
Mientras el jefe de la revolución está en el Sur tratando de salvar el pellejo de Evo, su gente acá da un espectáculo que habla del miedo que los sacude. Vestiditos de rojito, fueron a pedir a la Fiscalía que todos los opositores sean investigados por golpistas y magnicidas. La pandilla aprovechó para hacer declaraciones acordes: Aristóbulo reveló que el control de cambios no es económico sino político, para que los fascistas no se lleven los dólares del país; Diosdado amenazó a quien "le tocara un pelito a Chávez", mientras Bernal ofreció "quemarlos vivos". Esto no importaría si no fueran el Gobernador de Miranda y el Alcalde de Libertador. La conducta de Chávez sería hilarante, si no se tratase del Presidente de las República. Todos ellos serían irrelevantes sin sus cargos. Pero son gobierno, están fuera de sí y tienen poder de daño. Dicho en criollo, "más peligrosos que mono con hojilla". Hasta el próximo miércoles.
Como pupilo dilecto de Hugo Chávez, el Presidente de Bolivia ha calcado la receta revolucionaria que está causando sobre Bolivia el mismo efecto convulsivo que sobre Venezuela: un país enfrentado fratricidamente, donde las clases sociales más pobres y menos preparadas son azuzadas contra el sector académico y productivo. El complejo de inferioridad indígena es el común denominador de estos seudo revolucionarios que alimentan el resentimiento de la pobreza culpando de ella a quienes han logrado, fundamentalmente por esfuerzo propio, desarrollar una empresa, una carrera profesional o una vida mejor. Su pobreza es mental, tienen lo que llamamos "el rancho en la cabeza" y no sólo son incapaces de sacar adelante a sus países -porque técnicamente no saben cómo hacerlo- sino que suelen meterlos en tremendos líos de consecuencias históricas.
Evo Morales no oculta su sujeción a la línea chavista del pastiche ideológico castrista-guevarista-sandinista-leninista-marxista-maoista-allendista y cuantos "istas" letales han azotado a los pueblos que han pagado caro los caprichos ideológicos de sus caudillos. Evo, dicen sus allegados, botó al embajador americano, porque supuestamente lo llamó "macaco". En el diplomáticamente negado supuesto que el embajador hiciera tal cosa, un Jefe de Estado al que le duela su pueblo, prefiere quedarse con su supuesto insulto que al fin y al cabo puede resolver personalmente, antes que perjudicar con una medida que traerá graves consecuencias para un país con extremas dificultades de desarrollo.
El problema básico del local y del boliviano, es que no tienen preparación previa para conducir y gerenciar países, lo cual requiere mucha calificación. En Estados Unidos los republicanos critican a Obama, más que su origen musulmán, la poca experiencia de gobierno que tiene. Con un brillante currículo académico, Obama sin embargo sólo ha ejercido 143 días como senador de Illinois y en el norte dicen que 143 días son insuficiente experiencia incluso para optar ser gerente de un Mc Donalds. Y no les falta razón. Por eso nuestra tragedia latinoamericana: países pobres que se rinden a la petrochequera de un teniente coronel, auto ascendido a Comandante General en Jefe, que ha manejado un ingreso-país de 800.000 millones de dólares en 10 años, sin haber administrado nunca ni un kiosco de periódicos, sin haber pasado por una universidad que le explicara cómo hacerlo, sin haber leído el Manual de Carreño ni proceder de un medio donde los valores signifiquen algo.
Evo Morales está en la misma línea: sin estudios, sólo con experiencia sindical como líder cocalero y con la creencia transmitida por su jefe de que las leyes hay que cambiarlas a su gusto para poder hacer lo que le dé la gana, legalmente. Eso mismo hizo Hitler, legalizando todos sus desmanes. Lo mismo hace Chávez: "Nadie me prohibió insertar la reforma en una ley habilitante". Y todos cumplen un perfil personal común: son hombres con familias disfuncionales, con poco aprecio hacia la pareja, sin fundamentos religiosos. El lenguaje soez, ofensivo, la agresividad, la imposición por la fuerza de su voluntad, la desproporción de sus medidas, la ausencia total de respeto hacia su cargo y hacia la ciudadanía se repite en Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador. Son mandatarios dañinos, que hacen a sus países política y económicamente inviables. Ellos suelen rodearse de elemento del mismo pelaje, "borderline" con conductas sospechosas. El nuevo Ministro del Interior, Tarek El- Aissami, sindicado de fomentar núcleos extremistas en la ULA y ser corresponsable de la cedulación de miles de extranjeros cuando estuvo en la ONIDEX, nacido en el Líbano de padre sirio, acusado de pertenecer al internacional partido Baath, con un tío asesor de Saddam Hussein. El ex Rodríguez Chacín, acusado de financiar la narcoguerrilla colombiana y con una vieja historia de amistad con las FARC. Los jefes de la DISIP y la DIM, con igual currículo. Rafael Ramírez, ratificado en PDVSA porque ha sabido cómo hacer para ingresar al fisco impuesto y regalías sobre la base falsa de 35 dólares por barril, cuando el precio real promedio en lo que va de 2008 es de 103,98 dólares por barril. La diferencia es manejada sin que intervengan Russián, sin interpelaciones en la Asamblea Nacional, sin siquiera rendir cuentas al país.
Chávez ha denunciado intento de magnicidio n 29, esta vez aliñado con intento de golpe de estado. Al día siguiente de tal acusación, no hubo aglomeraciones en los automercados ni colas en las gasolineras. La sabiduría popular identifica a los autores del intento de magnicidio, del golpe y hasta de la injustificable expulsión del embajador americano. Son: el juicio del maletín en Miami, que deja expuesto a un gobierno que utiliza los recursos que necesita su país para regalarlos a otro, con un objetivo político personal; la declaratoria de varios de sus funcionarios como cooperadores con el narcoterrorismo; los computadores de Raúl Reyes, que siguen cantando como Pavarotti; las encuestas que le dicen que podría perder la mitad de las gobernaciones y alcaldías el próximo 23 de noviembre; la baja a menos de 100 dólares en el precio del petróleo; el fuerte movimiento de opinión nacional e internacional en contra de sus inconstitucionales 26 leyes; las protestas diarias en todo el país por las carencias de viviendas dignas, de agua (aunque en la Expo Zaragoza el pabellón de Venezuela exhibe el logro de haber dotado al 93% de la población de agua potable), de escuelas (el 80% sin rescatar en esta semana de comienzo de clases), de hospitales, de electricidad. Tal vez los venezolanos no le hayan parado al "Me quieren matar" del Presidente, porque a ellos los matan diariamente y nadie se queja de eso en el gobierno: hasta agosto de 2008 se han cometido 6.400 homicidios en Venezuela.
Mientras el jefe de la revolución está en el Sur tratando de salvar el pellejo de Evo, su gente acá da un espectáculo que habla del miedo que los sacude. Vestiditos de rojito, fueron a pedir a la Fiscalía que todos los opositores sean investigados por golpistas y magnicidas. La pandilla aprovechó para hacer declaraciones acordes: Aristóbulo reveló que el control de cambios no es económico sino político, para que los fascistas no se lleven los dólares del país; Diosdado amenazó a quien "le tocara un pelito a Chávez", mientras Bernal ofreció "quemarlos vivos". Esto no importaría si no fueran el Gobernador de Miranda y el Alcalde de Libertador. La conducta de Chávez sería hilarante, si no se tratase del Presidente de las República. Todos ellos serían irrelevantes sin sus cargos. Pero son gobierno, están fuera de sí y tienen poder de daño. Dicho en criollo, "más peligrosos que mono con hojilla". Hasta el próximo miércoles.
Nota: La inserción de la imágen es responsabilidad del editor de esta página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios serán tan bien recibidos como el respeto y moderación que ponga en ellos.