Título del mensaje: (Rumor) Cuidado: Panamá es el Objetivo!
Cuidado: Panamá es el Objetivo!
Haciendo eco del comentario escrito por el periodista Luís Felipe Colina, en su columna Carrusel Político del Diario La Razón, les envío este comentario, del cual existen soportes…
Si algo no le cuesta al Presidente Chávez es violar la Constitución; si sobre este ítem hubiese competido en las recientes Olimpíadas, habría traído oro para Venezuela en "Salto de Garrocha a Normas Constitucionales", habría sido una medalla que en algo taparía el vergonzoso fracaso de la Delegación Venezolana, politizada como nunca, humillada como jamás, frustrada luego de la multimillonaria campaña publicitaria de la "Revolución Deportiva". Chávez viola ahora nuevamente la Constitución cuando avanza su plan de injerencia en asuntos internos de otros países, Panamá es el objetivo.
La Constitución venezolana establece desde su Preámbulo, como obligación de la República, "el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos". No obstante el Presidente no oculta su proyecto, y con desvergonzada desfachatez escribe que Venezuela fortalecerá en América los movimientos alternativos "para propiciar el desprendimiento del dominio imperial".
Su discurso lo centra en la "diplomacia de los pueblos", lo que él dice significa -y en esto estamos de acuerdo- la interrelación, intercambio y trabajo conjunto de los pueblos del Continente; pero en lo que estamos diametralmente opuestos es que de acá para afuera, se abrogan él y su petrochequera la representación del pueblo, son los diplomáticos de Venezuela quienes establecen esas relaciones, alientan, organizan y financian "movimientos sociales de izquierda".
Chávez, como todo autócrata y dictador, reclama para sí la parte ancha del embudo; es celoso defensor de la no injerencia, cuando se trata de afuera hacia adentro. Por supuesto que lo contrario para él es la norma, ya que vocifera alocadamente, sin recato alguno contra gobiernos del mundo, pelea por igual e insulta parejo al Presidente de Colombia, Perú o México, como lo hizo contra la Presidenta de Chile en su momento, contra la Canciller de Alemania o el Rey de España, casi siempre luego dando un paso atrás, que sólo es una manera de avanzar en su terrorismo verbal, que acompaña con una diplomacia invasiva, compradora de voluntades que financia bases populares, donde pretende sembrar su socialismo-comunismo, al que pone la máscara de Proyecto Bolivariano.
Bajo su influencia maléfica cayeron Bolivia, Ecuador y Nicaragua, fracasó en Perú con Ollanta Humala y en México con López Obrador, en Colombia las FARC, son su punta de lanza, a las que ya no hay duda financia y "orienta", "para lograr fortalecer su proyecto geopolítico en varios países", Panamá entre otros.
Atención Panamá, ojo pelao pueblo panameño, hacia allá avanza Chávez; el istmo es geopolíticamente trascendente en las aspiraciones imperiales de quien es oscuridad en la casa - el peor gobierno que sin duda hemos tenido, comparándolo incluso con la retrógrada dictadura gomecista - pero intenta ser luz en la calle.
Los alerto hermanos panameños, pónganle atención a la llamada izquierda de su país, incluso al ala siniestra del Partido Revolucionario Democrático. No pierdan de vista los pasos de los diplomáticos venezolanos, ni descuiden las actividades de Balbina Herrera, como lo leyeron, Balbina Herrera, amiga de Chávez, al igual que la Senadora colombiana Piedad Córdova, y tan intolerante a la crítica como su amiguito venezolano.
OJO, Aquí empieza lo más importante:
Esta operación se esta realizando a través de un empresario boliburgués, sus hermanos y testaferros, llamado Zar de Mercal, quien desde hace 04 años aproximadamente abrió operaciones en ese importante país centroamericano.
Igualmente financian protestas en ese país a través del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción, quienes son del ala izquierda, ellos a través de su flota de buques atuneros con bandera venezolana cargan combustible en las refinerías de PDVSA a precios preferenciales, una vez que los buques llegan a Panamá el combustible es vendido a precios internacionales, esta ganancia es la que utilizan para el financiamiento de estas actividades.
En Panamá muchas de sus vagabunderías las realizan a través de un escritorio jurídico, a través de su abogado y socio principal, pero resulta que dentro de los socios de este bufete se encuentran otros abogados, muy cercanos a un ex presidente y además involucrados en el homicidio–suicidio de una joven panameña. Que hasta la fecha ha quedado impune debido al peso que este escritorio jurídico posee en Panamá.
Años anteriores otro escándalo sacudió este mismo escritorio jurídico cuando los hijos de uno de los socios fue secuestrado por el chofer de este y unos colombianos, quienes trataron de cobrar una fuerte suma de dinero.
Mucho del dinero para financiar las campañas electorales de Balbina Herrera y Juan Carlos Navarro, candidato a las primarias del PRD las realizan a través de este escritorio jurídico y testaferros.
Aquí también aparece otro personaje que estuvo trabajando al inicio del gobierno de Martín Torrijos, Ex Secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Panamá, hombre clave de Fidel Castro y del G2 Cubano en ese país centroamericano.
Otro personaje ligado a los testaferros venezolanos en Panamá es propietario de una firma encargada de la fábrica de lanchas de aluminio, ubicada en el sector de Diablo en Panamá, a su vez utiliza a su primo, un ciudadano colombiano, abogado y residente de Panamá.
Esta empresa que hasta hace 2 años atrás estaba en bancarrota , vendiendo activos para poder pagar las deudas, es entonces cuando aparecen el Zar de Mercal y compañía, para fungir como Gerente General de Astilleros Braswell Internacional y compran parte del capital accionario de esta compañía y la reflotan nuevamente, al punto que recientemente alquilaron parte de la marina de lanchas deportivas y yates que se encuentra al final del área de Amador en Panamá.
Son muchas las empresas que aparecen en esta rebatiña, incluso en Ecuador. Hay una empresa de aviación registrada en Panamá, en donde aparece incluso como PROPIETARIA la secretaria del Grupo Fextun en Panamá.
A todo lo antes expuesto sumamos el nuevo acercamiento entre el Zar de Mercal con un hombre de dudosa reputación, cuestionado en un informe publicado por la revista Semana de Colombia donde posee fuertes nexos con el narcotráfico colombiano, así como con las FARC, junto a sus otros dos socios Ramón Rodríguez Chacín y Hugo Carvajal Barrios, actual Director del DIM.
En Panamá, este otro personaje se ha unido a esta feria de bandidos con el apoyo financiero y político de Rodríguez Chacín, y otros ligados al mundo financiero de Venezuela.
Con profundo dolor observo a Panamá en la mira del diablo.
Atención Panamá!!
Cuidado América!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios serán tan bien recibidos como el respeto y moderación que ponga en ellos.